EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SUSTENTABILIDAD COMUNITARIA: EL GRAN DESAFIO EN LA AGENDA 2030
Visibilizar y fortalecer las prácticas de educación ambiental para la sustentabilidad comunitaria, articulando acciones formativas como desafío en la Agenda 2030.
Objetivo:
Explorar y compartir nuevas metodologías y herramientas pedagógicas que promuevan la participación activa, el aprendizaje experiencial y la construcción de conocimientos colectivos y significativos en torno a la problemática ambiental.
Temas a abordar:
Objetivo:
Analizar cómo la educación ambiental comunitaria contribuye a la construcción de políticas locales a partir de la Agenda 2030 y ODS.
Temas a abordar:
Objetivo:
Fomentar la colaboración entre diferentes actores involucra dos en la educación ambiental para la sustentabilidad comunitaria, entre ellos educadores, organizaciones de la sociedad civil, comunidades, gobiernos.
Temas a abordar:
Objetivo:
Identificar las experiencias en educación ambiental formal y comunitaria a partir del uso de modelos y corrientes educativas como alternativa a la Agenda 2030 y los ODS.
Temas a abordar:
Criterios de envío de resumen para ponencia:
El resumen deberá ser enviado al correo electrónico del coordinador de la mesa de trabajo en el cual se solicita participar. El resumen deberá enviarse en formato compatible con Word (*.doc / *.docx), espaciado 1.5, en altas y ba jas, Arial 12 puntos, justificado, con los cuatro márgenes simétricos en 2.5 cm. (izquierda, derecha, superior e inferior). El archivo deberá identificarse con el nombre del primer autor (con sus dos apellidos), indicando el número de eje temático en el que desea participar (ejemplo: Alberto_Hernández_Rosas_3. doc). En caso de que la propuesta enviada no tenga especificado el eje temático, el Comité Dictaminador, previa dictaminación favorable del mismo, decidirá el eje de participación.
Criterios de envío para presentación de cartel:
Coordinadores:
Lic. Cinthya Adriana Cabrera González, ccabrerag@uaemex.mx
Mtro. Luis David Gómez Bernal, asesor.luis.gomez@imced.edu.mx
Se podrá participar como asistente con derecho a constancia cubriendo el monto de inscripción referido en la página 7 de la convocatoria.
Los resúmenes que no cumplan con estos criterios no serán dictaminados y automáticamente se descartan del proceso.
Para la presentación de las ponencias y carteles aceptados, cada ponente dispondrá de 15 minutos, más 5 adicionales para la interacción con los asistentes y resto de expositores.
Para los ponentes, cuyo resumen fue aceptado y presentado en el evento, puede elaborar su documento en extenso para su posible publicación en la Revista Naturalia Patagónica de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Para ello, deben presentar dicho documento acorde a los criterios de la revista, consultando las normas de publicación en el siguiente enlace: http://www.fcn.unp.edu.ar/sitio/naturalia/index.php/normas-de-publicacion/ Coordinadora: Dra. Mariana Andrea Buzzi, buzzimariana@gmail.com
Una vez recibido el dictamen de aceptación del resumen o cartel, se deberá cubrir el monto de la inscripción de acuerdo con la fecha indicada. El comprobante se enviará digitalizado en formato JPG o PDF (sea legible y con datos de identificación) el mismo día que se efectúe el depósito o transferencia al correo: cedeseventos@hotmail.com
En el comprobante de inscripción debe especificarse:
En caso de requerir factura, es necesario indicarlo al momento de enviar el comprobante de inscripción, ya que no será posible elaborar y entregar facturas extemporáneas derivado de la omisión de algunos de estos requerimientos.
Nota: Ponencias registradas y no pagadas no podrán participar en el evento.
Recorrido programado para el día sábado 07 de junio.
Entrega de reconocimientos.
Se sugiere llevar botella para agua.
Costo por persona $600.00
El pago deberá realizarse el mismo día del recorrido en efectivo.
San Jerónimo Purenchécuaro, Mich., México
Santa Fe S/N, Chupícuaro
Michoacán.
Teléfono: +52 443-845-2452
Localización: https://maps.app.goo.gl/1NVUB7PA73szb4ca8
Guadalupe Victoria 105, Centro, Cuarto, 58420 Quiroga, Mich.
Teléfono: +52 454-354-2020
Localización: https://maps.app.goo.gl/Br9PrwMFGrVMNZGC9
61630 Oponguio
Michoacán.
Teléfono: +52 443-160-0539
Localización: https://maps.app.goo.gl/uDWhNM5KmmzerrRy8
Michoacán Erongarícuaro - Chupícuaro
El gallito, 58430
San Jerónimo Purenchécuaro, Mich.
Teléfono: +52 443-126-3196
Localización: https://maps.app.goo.gl/B5HSdjsV83FCM9c76
Escaleras al cerro Sandio, 58435
San Jerónimo Purenchécuaro, Mich.
Teléfono: +52 443-116-9431
Localización: https://maps.app.goo.gl/4YsfHDpDc7iffdH46
Matamoros 129, San Jerónimo Purenchécuaro
Michoacán.
Teléfono: +52 443-463-4455
Localización: https://maps.app.goo.gl/HErqfYccPPsF22WV9
Centro de Estudios e Investigación en Desarrollo Sustentable (CEDeS)
Mariano Matamoros Sur, núm. 1007, Colonia Universidad, Toluca, Estado de México, México. C.P. 50130.
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.